top of page

¿Qué debemos enseñar  en la Institución?.

Modelo Pedagógico 

 

El  Colegio  para señoritas Encarnación Rosal de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala,   consciente  de  las  distintas  realidades  en  las  que  se desenvuelve la educación y las diferentes dimensiones del ser humano, quiere contextualizar su   práctica   educativa   a   la   dinámica   de   los   cambios   sociales,   económicos,   políticos, culturales,  tecnológicos  y  científicos,  asumiendo  los  retos  impuestos  por  la  sociedad  y  apropiándose de su papel transformador como institución educativa. Desde esta premisa, nuestra propuesta toma  algunos elementos del  enfoque constructivista  enmarcándose  en  un  modelo  pedagógico   basado  en  un  aprendizaje  por  procesos que  busca  identificar  y  potenciar  las  habilidades,  desarrollar  competencias  y  formar  en  los valores de libertad y  responsabilidad, que   requieren   las estudiantes    desde    las    diferentes    dimensiones:    Cognitiva,    Comunicativa Social,  Procedimental y Estética.

Académico.

Enseñanza para la comprensión:

La comprensión es utilizar una gama de  actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, no solo saber del tema, sino más bien, explicarlo, encontrar evidencias, ejemplos, generalizarlo, aplicarlo, presentar analogías y  representarlo de una manera nueva.  Los desempeños de comprensión son las acciones que puede realizar una estudiante con determinada información, deben estar encaminas a un fin claramente propuesto y llevar a la estudiante más allá de lo que sabe.

ecología de la educación.

El programa o diseño curricular por competencias

Programar por competencias significa haber identificado el conjunto de conocimientos, saber ser y saber hacer,  que la estudiante necesita para ejecutar adecuadamente una tarea o un conjunto de tareas que satisfagan exigencias sociales o individuales precisas; de manera que el análisis del contexto y de los individuos que en él se desenvuelven, juegan un papel determinante al momento de planificar.

En sentido amplio, una competencia es un conjunto de capacidades, una macro habilidad que integra tres tipos de saberes:

  • El saber conceptual: referido a la habilidad para el manejo de conceptos, datos

Informaciones y hechos.

  • El saber procedimental: relacionado con la habilidad para ejecutar una acción o secuencia de acciones siguiendo métodos, técnicas y/o estrategias adecuadas a la resolución de una tarea concreta.

  • El saber actitudinal: concerniente a la habilidad para vincular el saber y el saber hacer a valores, principios o normas que configuran nuestras actitudes, asegurando que la búsqueda del éxito y el progreso personal-colectivo no se contradigan con el bienestar social.

Formalmente, un diseño curricular debe aportar:

  1. Una Fundamentación, es decir, la explicación de las razones o motivos que justifican la necesidad del plan de formación que se plantea;

  2. Los Objetivos y competencias, referidos al propósito o propósitos generales de enseñanza, definidos en función a las necesidades de aprendizaje identificadas;

  3. Los Perfiles, o determinación de las características de la persona o grupo a quien va dirigido el plan, las competencias de aprendizaje generales demandadas para la persona o grupo que se va a formar y las principales áreas ocupacionales en las que puede desempeñarse;

  4. El curriculum nacional base

  5. Las Unidades de Aprendizaje.

 

​​​

bottom of page